Esta vez con bastante retraso, pero ya estamos por aquí con nuestra tochoentrada sobre el Héroes manga de Madrid celebrado los días 7 y 8 de Abril en el pabellón 8 de IFEMA en Madrid.
INTRODUCCIÓN:
Esta es la segunda edición de este evento bajo el nombre de Héroes manga, anteriormente conocido como Expomanga.
INSTALACIONES:
El pabellón del IFEMA donde se celebró el Héroes manga fue el 8. Este pabellón cuenta con 16.200 metros cuadrados y cuesta unos 71.810 € alquilarlo por día para exposiciones. En este caso eran dos días, más el día de montaje, que en IFEMA también se cobra aunque el precio es menor. Estos datos los hemos sacado de la propia web de IFEMA. Justo aquí.
http://www.ifema.es/convencionesycongresos_01/Organizadores/EspaciosDisponibles/PabellonesPasarelayExteriores/index.htm
El año pasado se realizó en el pabellón 9 que contaba con 21.600 metros cuadrados y cuesta unos 92.956,27 € alquilarlo por día para exposiciones
Por lo tanto, este año contábamos con 5.400 metros cuadrados menos de evento. Con los que la organización se ha ahorrado 21.146,27€ por día en alquileres (sin contar el día de montaje que no sabemos a cuanto se cobra)
Al tener el pabellón dentro del propio recinto del IFEMA se podía gestionar de otra manera la entrada puesto que había tornos para entrar tanto al recinto como al pabellón. Este punto lo desarrollaremos más en la gestión de colas.
Como dijimos el año pasado el pabellón 9 es, junto con el 10, de los más grandes de IFEMA. En ese caso parece ser que el evento seguirá menguando hasta que consigan estabilizarse y erigirse como un evento clave dentro de la cantidad de eventos que tenemos en España. Cuando eso pase tal vez veamos de nuevo al Héroes manga en el pabellón 9 o 10.
ORGANIZACIÓN:
El año anterior ya habían subsanado los errores más graves, pero este año no ha sido del todo así ya que han vuelto a cometer algún error menor, pero que les puede afectar de cara al año que viene.
El precio de las entradas:
Este año el precio de las entradas se ha encarecido en la compra súper anticipada (que la han eliminado) y mantenido en el caso de la compra a última hora, lo que nos sigue sin gustar es que mantengan la política de cambiar el precio a un mes de la celebración del evento, cuando aún no teníamos información de las actividades que se iban a realizar.
Con la imagen de arriba vamos a ir analizando una por una las modalidades de entrada y su variación de precio.
Entrada normal: En esta edición, en vez de tener 3 precios: 10€ comprando 3 meses antes del evento, 12€ comprando un mes antes y 15€ en taquilla o online en la misma semana en la que se iba a celebrar el evento, directamente se han puesto 2 precios 12€ para la compra a más de un mes del evento y a 15€ a un mes o menos del evento. Con un encarecimiento de 2€ por un lado y mantenimiento por otro. Corrigiendo así el problema del año pasado, que no todo el mundo puede comprar online y no por ello debería pagar un precio más caro. Aun así no nos parece correcto ese encarecimiento de 2€ viendo que el espacio es menor que el año pasado.
Entrada cosplay: La entrada de cosplay válida para los 2 días se ha vuelto a encarecer otro año más, las dos primeras franjas han pasado de costar 13€-15€ a 20€ y en la tercera de 18€ a 25€. El año pasado un cosplayer se ahorraba unos 12€ con la entrada, este año con la modalidad más cara solo se ahorra 5€. El año pasado nos parecía una rebaja normal y adecuada, este año parece que es ofrecerle migajas a un colectivo que llama mucho la atención a medios generalistas. También este año hemos visto más espacio y actividades para la gente que hace cosplay así que también puede ser que hayan decidido rebajar menos por esa causa.
Entrada 4 amigos: El caso de la entrada de 4 personas se ha mantenido en la segunda franja y ha tenido una bajada de 2€ en la modalidad de compra a última hora. En el primer rango de fechas ha pasado de 32/40€ a 40€, en la segunda franja ha bajado de los 52€ a los 50€
Con esta modalidad la entrada por persona en la franja más cara es de 12,5€ llegando a ahorrar 2,5€ por persona ya que debemos de recordar que la entrada es por un único día.
Entrada personas con discapacidad: Esta nueva modalidad de entrada permitía entrar al evento un día con un precio de 10€ si se compra más de un mes antes del evento y 12€ si se compra a un mes o menos del evento. El año pasado eran 10€ siempre, por lo tanto se ha incrementado 2€ el precio de esta entrada.
Este año, además entraban nuevas tarifas para menores de 14 años a 5€ y menores de 3 a 0€
Todos los precios de las entradas son los precios finales, no hay ningún tipo de comisión asociada, cosa que es de agradecer.
Volvemos a pedir desde aquí un bono para los dos días ya que seguimos teniendo que pedir las entradas por separado.
Gestión de espacio:
Recordemos que tenemos 16.200 metros cuadrados ¿cómo se deben gestionar? Bien, este Héroes manga la gestión del espacio ha vuelto a tener alguna que otra deficiencia.
Nada más entrar nos encontramos con el stand de Canon y Sakura casi de frente, ECC a la derecha e IMPACT a la izquierda. La zona de entrada está bastante bien y el espacio entre la entrada y los stands ni es demasiado ni es poco, por lo tanto, no se provocan ni embudos ni esa sensación inicial de que el salón tiene mucho hueco libre.
Entrando a la izquierda nos encontramos con el punto de información, el ropero, el artist alley y las exposiciones:
Exposiciones:
Como es costumbre, había una zona de exposiciones. El año pasado la zona inhabilitaba una parte del pabellón, pero este año la han colocado mejor aprovechando el espacio existente. Si bien es cierto que era un poco mezcla de cosas varias, pero no estaba mal.
Posibles mejoras para las exposiciones: Dividirla por temáticas y ubicarla en zonas donde quede demasiado hueco libre en el caso de que sea necesario rellenar huecos (en este caso, los huecos se deben utilizar para mejorar temas con el escenario y la sala de conferencias)
Artist Alley:
Salvo alguna zona del artist un poco vacía que suponemos que es de algún error de cálculo por parte de la organización, parece ser que esta vez está algo mejor ubicado y el paso era bastante fluido. En general había muy buen nivel entre los artistas que tenían stand y para que lo veáis os dejamos las fotos de los stands en los que compramos (podéis ver nuestro hilo de compras aquí):
Posibles mejoras para el Artist Alley: Gestión del espacio en función de los stands contratados a fin de intentar que no queden huecos en el Artist Alley, como este de aquí:
Escenario principal:
El escenario principal era más o menos como el año pasado, aunque en este caso la moqueta había sido totalmente eliminada y para sentarse solo quedaba el suelo ya que han vuelto a no poner sillas. La situación también era correcta ya que en este punto del salón el escenario principal no interfiere con ninguna otra actividad. Cosa que ha mejorado respecto al año pasado, que se comía el hueco de las espadas láser (que este año tampoco estaban). A parte de no tener donde sentarse el escenario estaba demasiado pegado a los stands, por lo que cuando había una actividad con mucha gente de público no se podían ver esos stands con tranquilidad.
Posibles mejoras para el escenario: Sillas o moqueta para que nos podamos sentar y más separación entre este y los stands.
Food Trucks:
La zona de comida estaba bastante bien, la oferta era bastante amplia y en la mayoría de los casos a un precio normal para un evento de estas características, aunque no todo puede ser bueno y es que otra vez las mesas resultaban insuficientes. Por suerte esto solo se aplicaba en la hora fuerte de comer.
Posible mejora para la zona de Food Trucks: Poner más mesas, aunque sea en otra zona del evento donde haya espacio.
Tatami:
La zona del tatami nos parece bastante adecuada, estaba bien separada de otras zonas y permitía ver lo que se estaba haciendo sin problemas.
Otaku love:
El año pasado ya criticamos esta zona y nos sigue sin parecer del todo correcta. Nos parece que ocupa demasiado espacio para un par de pases al día, en algunos casos teniendo además que contar con voluntarias de la organización para que todo el mundo tuviese a alguien con quien hablar.
K-pop:
Esta zona es nueva en el evento y aunque estaba algo esquinada estaba bien situada ya que normalmente se ponen vídeos de canciones, se canta y se baila y por lo tanto tienes que tener esa zona apartada de zonas en las que necesitas que se oiga bien, como las conferencias de cosplay, los juegos de mesa o las conferencias varias.
Videojuegos:
Esta vez la zona de videojuegos estaba algo mejor y las colas no interferían con el resto del evento.
Juegos de mesa:
La zona de juegos de mesa era amplia y estaba bastante alejada del escenario, cosa que es de agradecer.
Cosplay:
La zona de cosplay el año estaba bastante bien montada y este año no era para menos, una buena zona de talleres y otra de venta de prints con suficiente espacio para hacer cola.
Firmas:
La zona de firmas no estaba del todo mal situada, aunque es altamente mejorable.
Mejoras en la zona de firmas: Dado que es una zona que se va a usar puntualmente, poner algún tipo de sistema para hacer las colas en zigzag y así ocupen menos espacio y poder utilizar todo ese espacio sobrante para ampliar zonas que quedaron pequeñas.
Zona infantil:
La zona infantil esta vez era más pequeña y menos mal porque el año pasado era demasiado exagerada. La zona contaba con entretenimiento para los más pequeños y un photocall donde se alternaban Doraemon y Shin-chan para que todos pudiéramos hacernos fotos con estos conocidísimos personajes.
Oriental town:
El año pasado comentábamos que nos parecía una zona demasiado pequeña para un evento dedicado a la cultura japonesa, este año volvemos a hacer hincapié no solo en que la zona es pequeña, si no en que la sala de conferencias no tiene un tamaño acorte al número de visitantes que tiene este evento el sábado, viendo que el domingo se podía entrar sin ningún problema.
Este año ha surgido algún inconveniente más, si el año pasado nos podíamos tomar un té sentados en esta zona, este año nos quedamos sin poderlo tomar relajadamente en una silla. Esto no sería un inconveniente si en la zona no hubiese un hueco desaprovechado.
Entre el Oriental Town y la zona de cosplay existía esta zona vacía que se podría haber utilizado para ampliar la zona y por lo tanto la sala de conferencias.
Posibles mejoras en Oriental Town: Ampliación de la zona contando con una sala de conferencias al menos tan grande como la que se tenía de cosplay, en la zona de té incluir un par de mesas y sillas a parte de la de los talleres, la entrada a la zona situarla en un sitio despejado y visible para permitir el correcto flujo de visitantes ya que tras la zona infantil era algo complicado entrar si había mucha gente. Por nuestra parte habríamos puesto la sala de conferencias en el mismo lugar, pero ocupando también la zona de reiki ampliándose así ligeramente más (aunque hubiese sido necesario más espacio) y la zona de reiki situarla enfrente de la zona de té.
Zona comercial:
En la zona de los stands comerciales este año teníamos poca presencia de editoriales y distribuidoras, notando la ausencia de grandes como IVREA y Selecta visión. También algunas editoriales pequeñas pasaron de venir como Milky Way, Yowu, Tomodomo o Ponent Mon, entre otras.
Os dejamos las fotos de todos los stands editoriales que sí vinieron:
Planeta, que vino con un stand conjunto con la casa del libro.
Fandogamia
La parte trasera del stand de ECC ya que antes os hemos puesto la delantera
No hicimos fotos ni al stand de letrablanka ni al de nowevolution ni al de norma. Pero estaban presentes.
Con las editoriales mencionadas la presencia manga estaba más que asegurada, pero también teníamos la FNAC, Comic stores con un stand enorme e impact game que, como hemos dicho antes, se situaba en la entrada.
Pelea de almohadas:
Una pequeña zona muy original donde se podían hacer peleas de almohadas con un poco de orden, pero peleas de almohadas al fin y al cabo.
Tras esta zona, más espacio sin utilizar.
Otros comentarios en la gestión del espacio:
Por último, destacamos la desaparición de la zona de proyecciones, cosa ya necesaria en muchos eventos ya que estaría bien tenerla solo para cosas exclusivas, pero no para ver series como haríamos en casa.
Gestión de cola:
Vamos con las ya no tan temidas colas. Este año, tal y como sucedió el año pasado, se pudo formar una doble cola. Una exterior para validar la entrada (que empezaba a andar antes de la hora de apertura) y una segunda cola interior para esperar a la apertura.
Cola exterior sábado:
Cola interior sábado 9:25:
Cola interior sábado 9:50
El domingo no hicimos fotos de la cola ya que llegamos más tarde.
La gestión de la cola fue más que correcta ya que había personal de seguridad y voluntarios indicando donde y como había que hacer la cola. Llegamos 45 minutos antes de la apertura, a las 9:25 ya estábamos en la cola interior (unos 10 minutos de espera) gracias a las más de 14 personas que estaban validando las entradas. La apertura fue puntual y a las 9:02 ya estábamos dentro del recinto.
Organización de actividades:
Este año también ha habido bastantes actividades interesantes, aunque las conferencias se llenaban muy rápido por las características de la sala. Parece que esta vez no se ha descompensado entre sábado y domingo así que había alguna que otra cosa que hacer los dos días. Aunque sigue sin pasarnos como en Barcelona que es el 100% del tiempo dedicado a actividades.
Es necesario dedicar más actividades al mundo japonés y al manga. ¿Qué tal un debate sobre manga el próximo año?
En el inicio de las actividades no tenemos ninguna queja, al fin hay un evento que inicia las actividades un tiempo después de la apertura y no nada más abrir.
Los carteles para las actividades de proyecciones, zona de cosplay, conferencias… etc nos parecieron también todo un acierto. Los programas de bolsillo contenían un QR para visitar la web si era necesario ver las actividades, desde aquí lo ofrecimos como alternativa en nuestra entrada el año pasado así que estamos encantados.
Uno de los puntos a mejorar en las actividades es la entrega de premios. ¿Qué mejor que entregarlos en el propio salón? ya que se entregaron días después por twitter.
Volvemos a hacer nuestra propuesta del año pasado para ampliar las actividades, sabemos que hay un showcooking con la colaboración de la embajada, pero nos gustaría tener más cosas:
Proponemos montar una zona de cocina japonesa, con talleres de cocina, modales en la mesa japonesa, talleres de sake y todo lo que podamos imaginar. Lo necesario es una mesa larga, las comodidades de una cocina y una cámara que grabe desde arriba todo lo que está haciendo el cocinero. Puede ser con cocineros japoneses o con cocineros de restaurantes madrileños. Por ejemplo tenemos el sake bar suwa suwa, el restaurante Ramen kagura, la embajada de Japón también puede recomendar chefs… etc. Seguramente no sea algo barato de montar pero enriquecería muchísimo el evento ya que parte de la cultura japonesa es su gastronomía.
SOBRE LOS INVITADOS:
Este año volvemos a tener invitados japoneses pero aunque ninguno de estos dibujaba manga algo parece que vamos mejorando. Obviamente no eran unos cualquiera, son directores de anime. Yuki Muto, es director del anime de shin-chan y Yasuhiro Irie que ha dirigido grandes obras de la animación como Cowboy bebop y Fullmetal alchemist botherhood entre otras.
El resto de invitados fue algo menos destinado al manga, pero si un poco relacionado con el mundillo del anime, el cosplay y demás.
Acticres de doblaje americanas: Kara Eberle y Samantha Ireland
Autoras y autores de manga españoles: Henar Torinos y Kosen
Guionistas de manga español: Blanca Mira y Nari Springfield
Cosplayers: Papa Cosplay, Calypsen, Gehe y Sweet Angel
Youtubers: Sendo Senpai, Lolito Fdez y KALATHRAS
En invitados no ha ido mal del todo, aunque nos parece que de cara a invitar actores de doblaje, es mejor que se inviten a actores y actrices de doblaje japoneses o profesionales del doblaje españoles. Tal vez Easy fairs pueda hablar con netflix o selecta visión para hacerse con los contactos de algunos.
CONCLUSIÓN:
Esta edición del Héroes manga estaba bastante bien, aunque aún es posible mejorar el evento, parece que no va del todo por mal camino a ojos del visitante. Si bien es cierto que la ausencia de algunas editoriales y de presentaciones de novedades de las mismas hace que se pierda un poco la idea de un “salón del manga”.
Este año se contaba con menos espacio, pero aun así había huecos y la sala de conferencias seguía siendo pequeña, la entrada ya no se puede comprar a 10€ lo que hace que se nos haya encarecido el entrar para tener menos espacio. Por suerte había alguna cosilla más relacionada con el mundillo del manga y el anime pero aún queda un gran camino por recorrer. Aún queremos ver entre los invitados algún autor de manga japonés de primer nivel.
Para terminar, según los datos de la organización este año han tenido 44.000 visitantes frente a los 58.000 del año pasado. Se ha visto reducido el núemro de visitantes en 14.000. Tal vez por el precio elevado y la ausencia de actividades hasta última hora. Desde aquí pedimos a la organización que las actividades y los invitados los avisen con tiempo para que la gente pueda venir de fuera si es necesario.