Hemos tardado mas bien poco en volver a hablar de Masasumi Kakizaki, otra de sus obras sale a la palestra. Green Blood
FICHA TÉCNICA:
Título español: Green Blood
Título japonés: グリーン・ブラッド
Autor/a: Masasumi Kakizaki
Editorial japonesa: Kodansha
Editorial española: Milky way
Traductor/a: Marc Bernabé (Daruma)
Edición: Rústica con sobrecubiertas.
Precio: 8,5€
Demografía: Seinen.
Género: Acción, drama, western.
Número de tomos en Japón: 5 (serie cerrada)
Número de tomos en España: 5 (serie cerrada)
ANÁLISIS DE LA OBRA:
- Dibujo personajes: Kakizaki, no tiene un estilo de dibujo puramente manga, se puede decir que está a medio camino entre el manga y el cómic americano. Recordándonos más a este último. Los personajes están, como todo en esta obra, muy bien dibujados, con gran nivel de detalle. Hay que decir que Kakizaki es un genio en este aspecto.
- Fondos: Hemos visto con anterioridad que Kakizaki hace unos fondos increíbles. Es difícil que no nos quedemos perplejos al pasar cada página .
- Argumento: El argumento es una de las partes más flojillas de esta obra, si bien es cierto que engancha bastante. El manga se ambienta en estados unidos en el siglo XIX. En un barrio de manhattan llamado five points, en este barrio hay una delincuencia brutal y las bandas intentan apoderarse de el. En este barrio viven dos hemanos, los protagonistas de nuestra historia, que intentarán salir como sea del barrio para tener una vida mejor. Por supuesto, cada uno a su manera.
- Calidad del papel: Muy buena.
- Calidad de las tapas: Normal en la edición rústica.
- Impresión: Bien, no hay cortes en el manga y los espacios en blanco son necesarios para, en ciertas escenas, rellenar toda la página.
- Traducción: Es difícil valorar este campo sin saber japonés al nivel de un traductor y comprar con el japonés. Pero a nivel del lector no hay nada reseñable. Hay que decir que las onomatopeyas están traducidas, algo de agradecer.
- Maquetación: A nivel del lector nada reseñable, tal vez un maquetador pueda sacarle algún pero.
Nota: 10/10
Nota: 10/10
Nota: 5/10
ANÁLISIS DE LA EDICIÓN ESPAÑOLA:
Este apartado no cuenta para la nota del manga.
CONCLUSIÓN:
Aunque esta obra pueda llegar a cojear de un argumento algo típico, nos mantiene enganchados de principio a fin y es que Kakizaki no sólo es un maestro del dibujo. Si no que además es un gran narrador.
NOTA FINAL: 8,3/10
Totalmente de acuerdo con la gran calidad de los dibujos. Kakizaki siempre me deja parada. En cuanto a las historias… Flojea bastante y sus argumentos están repletos de clichés que llegan a ser irritantes de lo previsibles que son. Me encantaría encontrar un manga donde Kakizaki se encargue de los dibujos y otra persona del guión.
Kakizaki es un muy buen dibujante, aunque como guionista…
La obra en la que mejor queda como guionista parece que es Hideout, de la que tenemos reseña
https://www.hablemosdemanga.es/2016/02/03/resena-hideout-milky-way/
Luego publicada en España está Rainbow que está solo como dibujante, pero aún no la hemos leído ya que los primeros tomos vienen con moiré y estamos esperando a que lo corrijan para comprarlo. Aunque es una obra algo más antigua y no tiene el nivel que tiene actualmente.