EDIT: Atención! esta es una prereseña del manga la música de Marie antes de que leyésemos el manga completo. Si quieres ver nuestra opinión completa habiendo leído todo el manga solo tienes que hacer click aquí
Milky way nos ha sorprendido con una licencia justo antes de partir al salón del manga de Barcelona. Se trata de la música de Marie de Usamaru Furuya
FICHA TÉCNICA:
Título español: La música de Marie
Título japonés: Marie の奏でる音楽
Autor/a: Usamaru Furuya
Editorial japonesa: Ohta Shuppan
Editorial española: Milky way
Traductor/a: Marc Bernabé (Daruma)
Edición: Rústica con sobrecubiertas. (desconocemos el tamaño), pero será un tomo de 528 páginas con páginas a color.
Demografía: Seinen
Género: Fantasía, ciencia ficción
Número de tomos en Japón: 1 (Edición especial, serie cerrada)
Número de tomos en España: 1 (Edición especial, serie cerrada)
ANÁLISIS DE LA OBRA:
- Argumento: Marie es una diosa mecánica cuya música calma a los hombres, la humanidad la adora, tanto es así que el progreso tecnológico está a la orden del día.
En este manga, seguiremos a nuestro protagonista, Kai, que parece tener una capacidad auditiva muy superior a la del resto.El argumento que se nos propone es bastante interesante y nos intriga. El mundo es completamente distinto al mundo en el que vivimos, las normas sociales son bastante distintas, la forma de conseguir sustento y ropa también es bastante interesante. A pesar de haber leído solo 5 capítulos vemos que promete.
- Fondos: Los fondos son algo difícil de clasificar. Son bastante poco trabajados, pero con bastante originalidad, tanta curva y estructuras extrañas y entornos completamente nuevos son algo digno de mención. Pero nos quedamos con ganas de ver unos fondos con más trabajo.
Por cierto… ¿Somos nosotros o puede que el autor esté influenciado por la obra de Gaudí? Viendo las formas nos dio esa sensación.
- Dibujo personajes: Otro punto en el que flojea nuestro amigo Furuya, el dibujo de los personajes es bastante simple en la cara, de cuerpo no va mal aunque las proporciones nos recuerdan bastante a esos dibujos antiguos de las CLAMP, piernas muy largas, brazos también extremadamente largos y los dedos de las manos para variar también muy largos.
Las expresiones también tiran de simplicidad, aunque es pronto para decir que son demasiado simples ya que tendremos que ver como avanza la historia, de momento ponemos una imagen de muestra.
La musica de marie expresiones
CONCLUSIÓN:
Vemos que el dibujo puede mejorar bastante, aunque puede que según avance la historia veamos que el dibujo nos pueda ayudar a mantener el ambiente del argumento. Un ambiente fantástico pero tirando a la distopía, ambiente oscuro pero a la vez fantástico, muy interesante.
Todo dependerá de como avance la historia ya que hasta el momento de distopía no hemos visto nada aunque por el estilo del dibujo entendemos que lo será.
Por las páginas a color que hemos podido ver, el dibujo parece estar realizado en acuarela, lo que sube aún más la apuesta por un dibujo distinto y podríamos decir que rompedor.
Hasta el capítulo 4 se nos va presentando el universo, poco a poco va subiendo la intensidad proponiéndonos el misterio clave del manga. Llegados a la mitad del capítulo 5 nos hemos tenido que forzar a parar de leer, ¡nos habíamos enganchado! Hemos visto además en la historia algún pequeño intento de crítica a nuestra sociedad actual, pero no lo suficiente para decir que este manga es crítico con nuestra sociedad.
Concluyendo, recomendamos mucho este manga a quien le gusten los manga fantásticos y de ciencia ficción, lectores que busquen universos nuevos con normas distintas a las nuestras.