¡Hola! Hoy os traemos otra entrada sobre un evento. Esta vez hablamos de la primera vez que vamos al Japan Weekend de Valencia.
INTRODUCCIÓN:
No sabemos cuántas ediciones lleva el Japan Weekend de valencia, lo que sí sabemos es que se celebró los días 19 y 20 de Mayo en feria de valencia y que lleva celebrándose ahí mínimo 3 años consecutivos aunque pueden ser más.
INSTALACIONES:
El pabellón de Feria de Valencia donde se celebró el Japan Weekend fue el 6 nivel 2. Como en Feria de Valencia no nos ofrecen datos reales hemos preguntado al propio Japan Weekend y nos comentan que el espacio del pabellón 6 son 19.200 metros cuadrados que sumados a otros espacios utilizados quedaban unos 24.000 metros cuadrados
Para que os hagáis una idea, el último Héroes manga de Madrid contó con 16.200 metros cuadrados de espacio, podéis ver la reseña de ese evento aquí, por lo tanto, tenemos que este Japan Weekend de Valencia ha tenido 7.800 metros cuadrados más que el último Héroes manga de Madrid.
Pero no seamos mala gente sin más… La última entrada que tenemos de un Japan Weekend es el de Madrid de septiembre de 2017, que contaba con 21.600 metros cuadrados, dejando a Valencia con 3.400 metros cuadrados más. También tenemos la información en el blog siguiendo este enlace.
Desconocemos también los precios ya que en Feria de Valencia no son tan transparentes como en IFEMA.
Como conclusión en Valencia la organización de Japan Weekend contraba con una cantidad ingente de espacio superando a sus eventos de Madrid reseñados en nuestro blog.
ORGANIZACIÓN:
En temas de organización han mejorado mucho, ha habido pequeños defectos, pero nada excesivamente grave. Desgranaremos aquí todo lo que hemos visto mal y las explicaciones recibidas.
El precio de las entradas:
El precio de la entrada simple el sábado era de 10€ y la del domingo de 8€ sin opción de bono para los dos días. Cosa que por lo que vamos viendo prácticamente está desapareciendo del mundillo de los eventos de este tipo, manteniéndose solo con algunas organizaciones.
Por otro lado, teníamos las típicas entradas “anticrisis” por 15€ el sábado teníamos para elegir 2 películas en DVD y por 20€ 2 series en DVD pudiendo el domingo, por el mismo precio en vez de dos productos tres.
Gestión de espacio:
Recordemos que tenemos 24.000 metros cuadrados ¿cómo se deben gestionar? Bien, este Japan Weekend parece que ha estado bien gestionado en temas de espacio, aunque esos metros extra puede que estuviesen mal aprovechados tienen un motivo de ser.
Nada más entrar tenemos un espacio tipo hall por el que pasamos a un pabellón que únicamente tiene vallas, es para hacer una cola interna y agilizar lo máximo posible la entrada ya que la puerta de entrada del hall a este pabellón es grande pero insuficiente para gestionar dos colas distintas, la de entrada online y la compra in situ.
Nada más entrar nos encontramos con lugares para hacernos fotos tanto de Naruto como de Ataque a los titanes.
A la derecha tendríamos el guardarropa, el sitio para canjear las entradas anticrisis y el “stand” de las firmas.
A la izquierda teníamos el escenario de conferencias.
Conferencias:
El escenario de conferencias estaba bastante bien situado ya que no había ninguna actividad que molestase al estar lejos de los demás escenarios. También la comodidad era un plus ya que tenía sillas suficientes para poder escuchar las conferencias sin ningún problema, ni de espacio, ni de sillas, ni de solapamiento con otros escenarios. Aquí le damos un gran punto positivo a la organización.
Escenario B:
Un escenario para otras actividades que no podían estar en conferencias o en el escenario principal al coincidir con otras actividades. En este caso carecía de sillas y a nuestro parecer eran bastante necesarias en algunas actividades, como en la charla de Final fantasy y Kingdom hearts.
Artist House:
La zona del Artist House la vimos bastante bien situada, cerca de la puerta y con cosas de interés cerca. En el Artist House podiamos encontrar a:
Zona no comercial o zona de artistas:
La zona de artistas era enorme y había gente con muchísimo talento, no pudimos hacer fotos a todos pero aquí están algunos de los stand que más nos llamaron la atención:
Podéis ver más cosillas de KeysaMoguri aquí y los de Lina_shingetsu aquí
Podéis encontrar más cosillas sobre de NoeArts aquí
Podéis encontrar más cosillas sobre WhiteFer aquí
Podéis encontrar más cosas sobre AkiraHikawa aquí y sobre DibuhuntersO aquí
Podéis encontrar más detalles sobre PadmeArt aquí
Podéis encontrar más detalles sobre mcnaru aquí
Como siempre todas nuestras compras en este salón las podéis encontrar aquí
Stands comerciales:
De stand comerciales había un poco de todo, además que estaban bien situados y separados entre sí. Al inicio teníamos productos de distintas editoriales y distribuidoras aparte de mechan, aunque al carecer de cartel no sabíamos a quién pertenecía dicha tienda. Posteriormente teníamos las dos únicas editoriales que vinieron al evento. Fandogamia e Ivrea, ligeramente escondido hacia el fondo teníamos un stand de Monte anime.
Artes marciales:
Una zona con dos tatamis donde se organizaron actividades relacionadas con las artes marciales, como siempre contando con escuelas locales para llenar el espacio.
Airsoft y zona de tiro:
En este mundillo también hay gente a la que le gusta el airsoft y el evento contaba con ello. Tanto una tienda como un campo de tiro se encontraban muy cerca de los photocall.
Aniki:
En esta zona se encontraba la asociación Aniki que fue la encargada de hacer muchísimas actividades dentro del evento.
Fimas:
El stand de firmas estaba también bastante bien situado y con espacio de sobra para hacer cola sin molestar cosa que no en todos los eventos se tiene en cuenta.
Exposición:
La exposición consistís en fotos de cosplayers, las fotos como los cosplay estaban bastante bien, aunque es una exposición que ya hemos visto alguna que otra vez…
Zona retro:
Como también es costumbre en los Japan Weekend nos encontramos con la zona retro, pero esperad un momento, en esta ocasión había muchísimas recreativas que podíamos utilizar sin problema. Nos encantó esta novedad.
Escenario principal:
El escenario principal tenía también una buena situación y no interfería con el resto de actividades, lo que si creemos necesario es que se ponga una moqueta o algo, que poner y quitar sillas dependiento de lo que estuviese en el escenario es un poco engorro. Os dejamos las fotos del sábado y del domingo.
En este escenario además pudimos ver el concierto de los invitados:
Zona +18:
En esta zona había una exposición de imágenes subidas de tono en las que había que entrar con el DNI y no se podían hacer fotos.
Zona Corea:
Una zona en la que había un proyector, tiendas y una gran zona para bailar. Es interesante como esta zona ha ido ganando poco a poco peso en estos eventos y tiene una gran afluencia de público.
Stands de restauración:
En estos stands teníamos los típicos fideos instantáneos, taiyaki, takoyaki y bubble tea. Nos hubiese gustado más variedad pero esto hubiese derivado en un problema de espacio o directamente en la eliminación de otros puestos cosa que no recomendamos ya que nos pareció bastante equilibrado.
Otros comentarios en la gestión del espacio:
Los problemas de gestión de espacio, como es costumbre, lo encabezan los stands vacíos, sin paneles informando del nombre de la tienda o directamente paneles confusos que no cuadraban con la tienda que eran. En el tema de stands vacíos ya hablamos con la organización y fueron artistas y tiendas que les fallaron a última hora y no hubo forma de rellenar ese hueco por falta de tiempo.
Por último, destacamos el no tener zona de proyecciones, consideramos que es mejor así a no ser que se tengan cosas exclusivas que mostrar. A las malas estaría bien tener un lugar con openings de anime en bucle y sillas por si quieres descansar un poco o que se pongan en la zona de mesas para comer.
Gestión de cola:
Salvo un pequeño problema en la apertura de puertas del sábado (20 minutos de retraso en la apertura) por problemas ajenos a la organización, ya que había una furgoneta mal situada y Feria de Valencia no dejaba abrir hasta que no se retirase. Todo lo demás fue rodado.
Las colas estaban divididas en dos, una online rapidísima y otra muy lenta para comprar entrada. Teniendo la online tardamos 10 minutos en entrar.
El domingo no hicimos fotos de la cola ya que llegamos más tarde.
La gestión de la cola no fue del todo correcta ya que aún llegando justo a las 10 del sábado no estaba abierto el pabellón y solo había una persona de la organización gestionando la cola. Esto nos parece mejorable ya que recomendamos mínimo 3 personas para que se pongan casi al inicio, en la zona central y al final de la cola. Siendo muy importante la persona del final ya que será la que informe a la gente que llegue.
Organización de actividades:
Había un poco de todo en las actividades, estuvo bastante interesante, aunque aún les queda coordinarse mejor para que las actividades empiecen a la hora y tener en cuenta las características de las actividades, si solo tienes un escenario para conferencias con sillas no puedes poner una conferencia en un segundo escenario sin sillas porque se te solapan.
SOBRE LOS INVITADOS:
Japan Weekend está haciendo una apuesta muy fuerte con los invitados actualmente.
Los tres más representativos fueron Ryu Kawamura (BSO de NieR:Automata Arranged), Yu Manabe (BSO Final Fantasy XIII: Lightning Returns) y Junko Iwao (Tomoyo en Card Captor Sakura).
CONCLUSIÓN:
El Japan Weekend de Valencia es un evento que nada tiene que envidiar a grandes eventos de Madrid (aunque no podríamos compararlo con el salón del manga de Barcelona ya que hay mucha diferencia, ya que la presencia de editoriales sigue siendo muy superior a su presencia en estos eventos). Los invitados también han ido en concordancia con el tamaño de este evento y es que traerse a la Seiyu de Tomoyo es un punto muy a favor.
Ha habido problemas menores de organización, actividades que no estaban en su mejor emplazamiento, actividades que empezaron tarde, ausencia de carteles con el nombre de los stands… Pero aún así vemos una clara mejoría en la organización.
Esperamos poder volver a Valencia más adelante para disfrutar de eventos de este tipo, aunque no será en el próximo Japan Weekend ya que será en noviembre y no podremos hacer frente a los gastos de este y de Barcelona.
Hola, el sábado asistí a la japan y nos hicieron unas fotos a mis amigos y a mi. Me gustaría saber dónde habéis publicado las fotos.
Hola!! No nos encargamos de hacer fotos en el Japan weekend, esta vez estábamos en el salón de Murcia además.
Si las fotos te las hizo alguien de la organización de JW seguramente las cuelguen en su Facebook dentro de no mucho.